Nuestra memoria, limitada en almacenamiento y energía, procura economizar la información que sostiene y retiene. Producto de ello elimina información que no considera importante. La información que no considera importante es aquella que cambia constantemente de espacios físicos. ¡Así es!, cambiar objetos de un lugar a otro, constantemente, invita a nuestra memoria a desechar tal información. Si queremos economizar tiempo y energía, y así cumplir con la finalidad de la organización, debemos colocar las cosas en espacios físicos específicos y no cambiar dicha espacios, para dichos objetos.
Ejemplo: Las llaves de mi carro, mi celular, mi carro, mi billetera, son objetos que se tienden a perder más que el televisor o que el cepillo de dientes. La razón es porque las llaves, el celular, el carro, etc. son objetos que estamos moviendo de un lugar a otro, mientras que el televisor o el cepillo de dientes son objetos que tendemos a dejar en un sólo lugar.
- La organización tiene por finalidad economizar tiempo, energía y fomentar la salud.
- La memoria recuerda mejor las cosas que no se mueven de un lugar a otro.
- Si queremos organizar, para economizar, debemos de colocar las cosas en un lugar específico y no cambiarlas de ese lugar.